Museo Etihad
UBICACIÓN: DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
USO: LIGHT ART & EXPOSICIONES
ALCANCE: DISEÑO LUMÍNICO DE ESPACIOS PÚBLICOS,
EXTERIORES, INTERIORES, FACHADA & PAISAJISMO
Este museo, que cubre 2.5 hectáreas e incluye edificios nuevos y restaurados, cuenta la historia de los Emiratos Árabes a partir de 1968. El museo expone los acontecimientos entre 1968 y 1974 y se basa en las circunstancias políticas y sociales de este período de la historia de los Emiratos. La ubicación del proyecto tiene un contexto histórico, adyacente a la Casa de la Unión, lugar donde en 1971 se firmó el acuerdo entre los Estados de la Tregua, llevando a la formación de los Emiratos Árabes Unidos.
El nuevo pabellón fue diseñado en forma de manuscrito, con siete columnas que representan la pluma utilizada para firmar la declaración. El museo incluye salas permanentes y temporarias, un teatro, áreas educativas, recreativas y oficinas de administración. Los espacios de exposición se construyeron parcialmente bajo tierra y el paisajismo fue restaurado a su estado original de 1971. Un nuevo espejo de agua simula la línea costera en ese periodo, y es utilizado como telón de fondo para el complejo.
Lluminación de Fachada
La intención general en el diseño de iluminación de fachadas se centró en situar a la Casa de la Unión como pivote de la composición arquitectónica, como manera de expresar su significancia en la historia de los Emiratos Árabes. Esto se logró mediante el uso de temperaturas de color blanco frío, representando el reflejo de la luna, elemento fundamental en la cultura islámica. El edificio se distingue así de su entorno cálido. Los simples elementos arquitectónicos de esta humilde edificación fueron específicamente resaltados, permitiendo que se destaque y gane el peso visual que merece.
La iluminación de fachada para el pabellón acentúa la importancia histórica del museo, mientras se mantiene el enfoque principal en la Casa de la Unión, a través de un equilibrado esquema de iluminación. La forma de papel doblado, así como las plumas de apoyo fueron las áreas clave para el concepto de iluminación. La fachada se bañó en una sutil luz azul, reflejada en los espejos de agua y creando un efecto de suspensión. Las columnas brillan cálidamente y emergen desde el interior como una invitación a explorar la exposición y celebrar el acontecimiento histórico.
La Casa de Ministros, que actúa como preludio a La Casa de la Unión, se iluminó con el mismo concepto en mente, pero usando tonos cálidos. Representa la entrada al complejo, recibiendo a los invitados y dándoles una idea de lo que está por venir.
El esquema de iluminación desarrollado para la Casa de Huéspedes tiene el doble propósito de recrear un momento histórico y presentar al edificio como elemento de exhibición en sí mismo, representando la historia bajo una nueva luz. La intención principal fue mantener la autenticidad de su aspecto original, a la vez que una segunda capa de iluminación lo sitúa en un contexto arquitectónico específico.
Iluminación de Paisaje
El diseño lumínico se centró en resaltar las conexiones visuales entre los diferentes componentes construidos, usando un lenguaje de iluminación unificado y creando un ambiente consistente. El esquema se organizó en dos partes.
La Zona de Restauración – El espíritu y ambiente de los 70 se mantuvieron usando luminarias con una estética original, pero con lámparas y ópticas actuales. Por consiguiente, el sistema de iluminación se modernizó en términos de rendimiento y efectos, pero conservando la configuración original de 1971. Luminarias auxiliares se incorporaron en algunas zonas con el fin de alcanzar los niveles de iluminación exterior requeridos con fines de seguridad.
La Zona de Desarrollo – El paisaje alrededor del pabellón se iluminó utilizando elementos y estrategias contemporáneas, creando un suave telón de fondo para exhibir el edificio. Este esquema se fusiona suavemente con las zonas adyacentes mediante el uso de acabados y temperaturas de color similares.
El espejo de agua es una atracción en sí misma. La narrativa detrás fue proyectar las estrellas sobre el agua, creando un fondo para el eje principal y un marco final a la secuencia de circulación. Un ambiente estimulante para los visitantes, proporcionando una iluminación discreta y fomentando la interacción humana.
Iluminación Interna
La iluminación interior para el pabellón se basa en unas pocas pero audaces estrategias de iluminación. Proyectores ocultos en las columnas iluminan el cielorraso, exponiendo la arquitectura y revelando la grandiosidad del espacio, que se puede admirar tanto desde el interior como el exterior del edificio.
Las paredes traseras son iluminadas de forma rasante para resaltar su textura, equilibrar los brillos a lo largo del espacio y relacionar el volumen hacia el exterior. Por último, una serie de luminarias inspiradas en aves vuelan sobre el entrepiso, llenando el espacio con un elemento visual sugerente.