Ramadán y sus Faroles: Una Historia de Luz y Tradición

Ramadán es uno de los momentos más importantes del año en el mundo islámico: un mes de profunda reflexión, generosidad y encuentro. En Egipto y en todo el mundo árabe, las linternas fanoos iluminan calles y hogares, acompañando esta celebración especial.

Aunque hoy en día se utilizan principalmente como decoración y son llevadas con entusiasmo por los niños, las fanoos tienen una historia que se remonta a más de mil años. Su nombre proviene del griego φανός (phanós), que significa lámpara o fuente de luz, reflejando siglos de intercambio cultural.

Una de las leyendas sobre su origen se sitúa en El Cairo, en el año 969 d.C., cuando los habitantes encendieron velas para dar la bienvenida al califa Al-Mu’izz li-Din Allah. Para proteger las llamas del viento, colocaron las velas en estructuras protectoras, dando forma a las primeras linternas de Ramadán.

Con el tiempo, estas linternas se volvieron parte del ritmo de Ramadán: niños cantando en los callejones, familias reunidas bajo su luz, artesanos dedicados a crear diseños únicos durante todo el año. El distrito de Taht ElRab’ en El Cairo continúa siendo un centro de producción artesanal.

En UMAYA, nos inspira cómo la luz construye cultura, memoria y comunidad. Las linternas de Ramadán son un testimonio de la creatividad y del espíritu de renovación que define esta época.

Ramadán Mubarak. Que estos días les traigan paz, crecimiento y luz.